¡Defiende los hechos!

Nuestra única agenda es publicar la verdad para que puedas ser un participante informado en la democracia.
Necesitamos tu ayuda.

Más información

Me gustaría contribuir

Maria Briceño
Por Maria Briceño Marzo 10, 2025

No hay una orden ejecutiva diciendo que 47,000 cubanos serán deportados de EEUU

SI TIENES POCO TIEMPO

  • No hay una orden ejecutiva del presidente Donald Trump sobre una posible deportación de 47,000 cubanos.

  • Un experto en inmigración dijo que esta cifra es falsa, ya que lo que se sabe es que históricamente alrededor de 40,000 han recibido órdenes de deportación por diferentes motivos en EE.UU. 

  • Las autoridades migratorias pueden investigar por qué un asilado político viajó a su país de origen. Pero para deportar a un residente, se requiere un proceso judicial.

Si ves algo que te hace preguntar: ¿es cierto? Mándanoslo por WhatsApp y nuestro equipo lo investigará, (813) 260-7595.

¡Sigue nuestro canal en WhatsApp!

 

¿Es cierto que una orden ejecutiva del presidente Donald Trump dice que 47,000 cubanos legalmente en EE.UU. serán deportados? 

Una publicación en Facebook del 20 de febrero muestra imágenes de cubanos protestando en EE.UU. y de personas siendo arrestadas. 

"Nueva orden ejecutiva desde la Casa Blanca tiene identificado a más de 47,000 cubanos con residencia legal, los cuales serán puestos en proceso de deportación por haber viajado a Cuba después de su aprobación de asilo político", dice el video. 

(Captura de pantalla de la publicación en Facebook).

Una deportación es el proceso de expulsión de un extranjero por no cumplir con las leyes de EE.UU.

Sign up for PolitiFact texts

La publicación fue marcada como parte del esfuerzo de Meta para combatir las noticias falsas y la desinformación en su plataforma. (Lea más sobre nuestra colaboración con Meta, propietaria de Facebook, Instagram y Threads).

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) dijo en X que casi 13,000 personas fueron deportadas en las primeras dos semanas de la administración del presidente Donald Trump. La administración no especificó si entre ellos había cubanos.

PolitiFact no encontró evidencia de que exista una orden para deportar a cubanos con residencia permanente. 

En la página oficial de la Casa Blanca, no hay comunicados o una orden ejecutiva sobre la deportación de 47,000 cubanos. Tampoco hay reportes en la página web del Departamento de Seguridad Nacional, o del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés). 

Un experto en leyes de inmigración, Ira J. Kurzban, le dijo a PolitiFact que él desconoce el origen de la cifra en la publicación en Facebook.

Un abogado de inmigración, Santiago Alpizar, dijo en una entrevista el 12 de febrero con elTOQUE, una plataforma multimedia que informa sobre Cuba, que es falso que 40,000 cubanos detenidos por ICE están siendo deportados. 

Él dijo que ese número es un total histórico de cubanos que han recibido órdenes de deportación durante muchos años por diferentes razones. Alpizar dijo que ellos históricamente no han sido deportados por falta de un convenio de deportación entre Estados Unidos y Cuba.

Los vuelos de deportación entre EE.UU. y Cuba estuvieron en pausa hasta abril de 2023, cuando se reanudaron principalmente para las personas que fueron detenidas por entrar ilegalmente recientemente por la frontera sur de EE.UU.

El 27 de febrero, Cuba recibió un vuelo de deportación de EE.UU. de 104 "migrantes irregulares" como parte de acuerdos migratorios bilaterales, según la página oficial del Ministerio del Interior de la República de Cuba. 

¿Puede un asilado político que recibió su residencia legal viajar a Cuba?

Debido a las sanciones de EE.UU. a Cuba, residentes permanentes pueden viajar a Cuba sólo por 12 razones específicas que deben ser aprobadas por el gobierno de EE.UU. Estas incluyen visitas a la familia e investigaciones profesionales o periodísticas. El turismo no es una de las razones aprobadas. 

Además, Kurzban dijo que la mayoría de cubanos no han obtenido su residencia a través de asilo político, sino a través de la Ley de Ajuste Cubano de 1966. Esta ley permite que cubanos que viven en Estados Unidos soliciten la residencia permanente si cumplen ciertos requisitos. 

Jose Guerrero, un abogado de inmigración, nos dijo que no es recomendable para asilados viajar a su país.

Verificación destacada

"Si le dieron asilo y usted viaja al país de donde dijo que lo persiguen y que su vida corría peligro, entonces lo pueden investigar y podría perder la residencia", dijo Guerrero. 

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés) dice que aunque se puede viajar a su país de origen, el gobierno estadounidense puede terminar su asilo si se determinan ciertos factores. Por ejemplo, si se determina que se acogió voluntariamente a la protección de su país de nacionalidad, adquirió una nueva nacionalidad, o que ya no reúne las condiciones para asilo debido a cambios fundamentales en sus circunstancias.

Rick Su, un profesor de ley de inmigración en la Universidad de Carolina del Norte, Chapel Hill, también dijo que no existe una ley que dicte una deportación automática por viajar al país de origen después de recibir asilo.

Kurzban dijo que antes de deportar a un residente o quitarle su residencia, se tendría que pasar por un proceso en el que un juez examine el caso. 

Nuestro veredicto

Una publicación en Facebook dice que una "nueva orden ejecutiva desde la Casa Blanca tiene identificado a más de 47,000 cubanos con residencia legal los cuales serán puestos en proceso de deportación por haber viajado a Cuba después de su aprobación de asilo político".

No hay evidencia de esto.

PolitiFact no encontró ninguna orden ejecutiva diciendo que deportaran a esa cantidad de residentes permanentes cubanos. 

En general, el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos puede investigar a un asilado político con residencia permanente por viajar a su país de origen. Pero para deportar a un residente se requiere un proceso judicial.

Calificamos esta publicación como Falsa. 

Lee más reportes de PolitiFact en Español aquí.

Lee sobre nuestro proceso

Nuestras fuentes

Entrevista con el abogado de inmigración, Jose Guerrero, 28 de febrero de 2025

Publicación en Facebook, 27 de febrero de 2025

Publicación en Facebook, 20 de febrero de 2025

elTOQUE, Cubanos con I220A: todo lo que debes saber, 12 de febrero de 2025

La Casa Blanca, Briefings & Statements, accesado el 28 de febrero de 2025

La Casa Blanca, Presidential Actions, accesado el 28 de febrero de 2025

USA.GOV, Conozca cómo funciona el proceso de deportación, accesado el 28 de febrero de 2025

ICE, News Releases and Statements, accesado el 28 de febrero de 2025

DHS, All DHS News, accesado el 28 de febrero de 2025

Entrevista por correo electrónico con Rick Su, un profesor de ley de inmigración en la Universidad de Carolina del Norte, Chapel Hill, 28 de febrero de 2025

Entrevista por teléfono con Ira J. Kurzban, experto en inmigración, 28 de febrero de 2025

Publicación en X, 27 de enero de 2025

Publicación en X, 4 de febrero de 2025

Code of Federal Regulations, § 515.560 Travel-related transactions to, from, and within Cuba by persons subject to U.S. jurisdiction., accesado el 5 de marzo de 2025

USCIS, ¿Cómo puedo obtener un Documento de Viaje para Refugiado?, accesado el 10 de marzo de 2025

Explora el Truth-o-Meter

Más de Maria Briceño

slide 4 to 6 of 15

No hay una orden ejecutiva diciendo que 47,000 cubanos serán deportados de EEUU

Apoya la verificación de hechos independiente.
¡Hazte miembro!

En un mundo de rumores y noticias falsas, ayúdanos a defender los hechos.

Sign me up